Válvulas de globo de parada femenina de latón son componentes integrales en una amplia gama de sistemas de control de fluidos, especialmente en aplicaciones donde se requiere una regulación precisa del flujo de líquido o gas. Estas válvulas están diseñadas para permitir a los usuarios controlar o detener el flujo de un fluido manipulando un vástago de válvula. El término "parada femenina" se refiere al tipo de conexión roscada, lo que significa que la válvula tiene roscas femeninas que se pueden atornillar en las tuberías o accesorios roscados masculinos correspondientes. El latón se elige comúnmente como material para estas válvulas debido a su durabilidad, resistencia a la corrosión y facilidad de mecanizado.
Materiales clave en las válvulas de globo de parada femenina de latón
El material principal utilizado en la producción de estas válvulas es el latón, una aleación hecha de cobre y zinc. La proporción de cobre y zinc puede variar, pero las aleaciones comunes de latón utilizadas en la fabricación de válvulas incluyen:
C36000 de latón: esta es una aleación de maquinaje libre conocida por su maquinabilidad y resistencia a la corrosión. A menudo se usa en la producción de válvulas debido a su capacidad de formarse fácilmente y formarse en partes complejas.
C37700 Brass: conocido por su buena resistencia y resistencia a la corrosión, esta aleación se usa con frecuencia en válvulas que estarán expuestas al agua, el aire u otros elementos corrosivos.
La aleación elegida para la fabricación de la válvula dependerá de la aplicación y los requisitos específicos de durabilidad, resistencia y resistencia a la corrosión.
El proceso de producción de las válvulas de globo de parada femenina de latón
La producción de válvulas de globo de parada femenina de latón implica varios pasos, desde la adquisición de materia prima hasta el ensamblaje final. A continuación se muestra una descripción general del proceso de fabricación típico:
1. Preparación de material
El proceso de producción comienza con la selección y preparación del material de latón crudo. El latón se suministra típicamente en forma de palanquillas, barras o lingotes, que luego se cortan en piezas más pequeñas dependiendo del tamaño de la válvula a fabricar. Una vez preparado, el material está listo para mecanizar en los componentes individuales que componen la válvula.
2. Casting o forja del cuerpo de la válvula
El principal paso en la producción de válvulas es crear el cuerpo de la válvula, que alberga los componentes internos. Esto se puede hacer utilizando una de las dos técnicas principales: fundición o forja.
Casting: en la fundición, el latón fundido se vierte en un molde en forma para formar el cuerpo de la válvula. Después de enfriar y solidificar, el cuerpo de la válvula de fundición se retira del molde. La fundición es un proceso económico para producir grandes cantidades de cuerpos de válvulas, y permite que los diseños intrincados se logre relativamente rápido.
Forjeo: la falsificación implica dar forma al latón aplicando presión al material mientras se calienta. Este proceso da como resultado un cuerpo de válvula más fuerte y duradero en comparación con la fundición. Sin embargo, es más intensivo en mano de obra y generalmente se usa para válvulas que requieren un mayor rendimiento y resistencia.
3. Mecanizado de componentes de la válvula
Después del proceso de fundición o forja, el cuerpo de la válvula y otras partes deben mecanizarse con precisión. Este paso implica el uso de varias herramientas de corte, tornos y máquinas CNC (control numérico de la computadora) para crear los hilos, asientos y superficies necesarios.
Enhebro: la característica de "parada femenina" de la válvula requiere un roscado preciso en los puertos de entrada y salida. Las máquinas CNC se usan típicamente para cortar los hilos femeninos en el cuerpo de la válvula, asegurando que sean precisos y consistentes.
Asiento y disco de la válvula: las partes internas de la válvula del mundo, el asiento de la válvula y el disco, también se mecanizan. El asiento de la válvula debe estar alineado con el disco para proporcionar un sello hermético cuando la válvula esté cerrada, evitando cualquier fuga.
Trasco y capó: el vástago, que controla la apertura y el cierre de la válvula, y el capó, que cubre y protege los componentes internos, también se mecanizan y se roscan para el ensamblaje.